¿Qué tipo de empaques se usan para mantener la temperatura durante el transporte?

En la logística moderna, garantizar que un producto conserve la temperatura ideal desde su punto de origen hasta su destino final es esencial para preservar su calidad, seguridad y valor comercial. Desde alimentos y flores hasta medicamentos de alto valor, cada mercancía necesita un control térmico preciso que solo se logra con el empaque adecuado y un manejo profesional. 

La cadena de frío empieza desde el empaque. No se trata solo de mover mercancía, sino de controlar el entorno térmico para que, sin importar la distancia o el tiempo de tránsito, la carga permanezca en perfectas condiciones. 

Hielo seco: frío extremo para mercancías congeladas

El hielo seco es dióxido de carbono (CO₂) en estado sólido, capaz de alcanzar temperaturas de hasta -78,5 °C. Su ventaja principal es que sublima (pasa de sólido a gas), evitando la humedad que genera el hielo común y manteniendo la temperatura constante durante todo el trayecto. 

Sus principales usos son en: 

  • Alimentos congelados como carnes, mariscos o helados 

 

  • Productos biológicos y médicos que requieren frío extremo 

 

  • Envíos de larga duración sin acceso a energía eléctrica 

Contenedores térmicos con materiales termodinámicos

Estos contenedores están fabricados con paneles de materiales aislantes de alto rendimiento como poliuretano expandido, poliestireno extruido o paneles al vacío. Tiene como función minimizar el intercambio de calor con el exterior, manteniendo la temperatura interna estable durante periodos prolongados. 

Sus principales ventajas técnicas son la resistencia a golpes y vibraciones, su capacidad de mantener temperatura estable por más de 96 horas y que son compatibles con hielo seco, gel packs o PCM para mayor duración. 

Por lo cual es ampliamente usado en el transporte internacional marítimo o aéreo, para mercancías de alto valor o gran volumen y en rutas con posibles retrasos aduaneros. 

Gel packs: control flexible para refrigerados

Los gel packs contienen soluciones refrigerantes que pueden mantenerse en estado sólido o semisólido por más tiempo que el agua congelada. Mantienen temperaturas entre 2 °C y 8 °C, el rango ideal para productos que requieren refrigeración, pero no congelación.  

Son comúnmente utilizados para lácteos, alimentos frescos, flores, plantas ornamentales y medicamentos y vacunas. 

Tecnología PCM (Phase Change Materials)

Los Materiales de Cambio de Fase (PCM) absorben y liberan calor al cambiar de estado (sólido ↔ líquido), manteniendo un rango de temperatura constante durante el tiempo que dure el proceso. 

A diferencia de los gel packs, los PCM se fabrican para rango de temperatura específicos, por ejemplo: -20 °C, +5 °C, +20 °C. 

Sus principales beneficios técnicos son la alta precisión: mantiene ±1 °C respecto al rango elegido, mayor duración en trayectos largos y reduce la necesidad de hielo seco o refrigeración mecánica. 

Por lo tanto, son utilizados en cargas farmacéuticas de alto valor, alimentos gourmet o sensibles y transporte intercontinental 

La temperatura es la garantía de calidad debido a que la elección del empaque térmico correcto es un factor decisivo para la integridad de la carga. Un manejo inadecuado puede provocar desde pérdidas económicas hasta problemas legales por incumplir normativas sanitarias. 

En Snider, contamos con estrictos protocolos de control de temperatura para asegurarnos de que, según las características de la mercancía, esta se almacene y transporte en las condiciones exactas que necesita. Ya sea congelada, refrigerada o a temperatura ambiente, nuestra prioridad es preservar la calidad de tu producto en cada etapa de la cadena logística.